Previous
Next

Hospital Materno de Camagüey

El Hospital Materno de Camagüey “Ana Betancourt de Mora” es el segundo más grande en Cuba en términos de número de nacimientos. Alrededor de 6.500 niños nacen cada año, lo que representa el 75% de todos los nacimientos en la provincia de Camagüey. Cada año, alrededor de 60,000 mujeres son atendidas en el departamento de ginecología y obstetricia. El hospital tiene 1150 empleados, incluidos 174 médicos, 290 personal de enfermería y otras 651 personas que trabajan en la empresa y en la administración.

El edificio principal del Hospital Materno se inauguró en 1941, y otros edificios se construyeron más tarde.

La sección de maternidad fue completamente renovada por primera vez entre los años del 2009 y 2014 y a petición del gobierno de ese territorio se solicitó la ayuda de Camaquito con apoyo financiero.

La junta directiva de Camaquito decidió apoyar al Hospital Materno durante varios años para financiar la renovación completa. El proyecto se inauguró el 3 de abril de 2015 en presencia del Embajador de Japón en Cuba que también colaboraron en este proyecto con apoyo financiero para la renovación de las instalaciones sanitarias.

El proyecto fue el más grande que Camaquito había estado planeando. Para este propósito se invirtieron USD 300.000 en cintas de renovación individuales, se reemplazaron parte de las ventanas, se renovaron por completo los quirófanos y todas las instalaciones sanitarias. 

Los trabajos de mantenimiento

La junta directiva de Camaquito ha decidido continuar apoyando al hospital de maternidad para que se puedan realizar importantes trabajos de mantenimiento de manera regular y se aseguren las condiciones necesarias a largo plazo.

El estado cubano garantiza que el personal especializado está asegurado y es responsable de las operaciones diarias. Para los años 2019-2021, a Camaquito le gustaría poner otros USD 55.000 disponibles para el proyecto.

La primera etapa con USD 20.000 está prevista para 2020. El departamento donde las mujeres se relajan después de una cesárea se tiene en cuenta con los trabajos de mantenimiento (pintura, instalaciones sanitarias y eléctricas, ventiladores). Hay 8 habitaciones con un total de 39 camas.

MANTÉNGASE INFORMADO - CON NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS SOBRE NUESTROS PROYECTOS EN CUBA.​​