La ONG Camaquito, en colaboración con la Embajada de Japón en Cuba, ha contribuido a fortalecer los servicios de neonatología en dos hospitales de Santiago de Cuba mediante la instalación de incubadoras y gasómetros de última generación, equipos vitales para salvar vidas y garantizar una atención médica de calidad a recién nacidos y madres.
Esta iniciativa, que beneficia a los hospitales Infantil Norte Juan de la Cruz Martínez y General Juan Bruno Zayas, forma parte del compromiso de Camaquito con el desarrollo social y la salud infantil en Cuba. En el Hospital Juan Bruno Zayas, los equipos donados han permitido salvar la vida de más de 50 neonatos gracias a las incubadoras, mientras que el gasómetro ha facilitado aproximadamente 24800 determinaciones médicas, mejorando la capacidad diagnóstica y el seguimiento de los pacientes más pequeños.


El proyecto se concretó tras la firma de un convenio de colaboración el 8 de marzo de 2023, en el que participaron la Embajada de Japón, Camaquito y la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba. Este acuerdo refuerza el Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI), una prioridad en la política de salud cubana debido a su impacto en el bienestar de las familias. Desde Camaquito, destacamos que esta colaboración no solo ha mejorado la infraestructura médica, sino que también ha motivado al personal sanitario, que trabaja con mayor dedicación al contar con herramientas esenciales para su labor. Para nuestra organización, es un orgullo saber que estos equipos están marcando una diferencia tangible, permitiendo que más niños y niñas tengan la oportunidad de crecer sanos.

Otras Noticias

Fernandito y la receta de la felicidad
Fernandito tiene 15 años y un brillo especial en los ojos cada vez que entra a la cocina. Para él, cortar verduras, mezclar ingredientes y preparar un plato delicioso no es solo una actividad; es una forma de descubrirse, de expresarse y de compartir amor con quienes lo rodean.

Javier, el alma artística de Sin Barreras
Javier Alejandro Vázquez Bignotte, un joven de 17 años con discapacidad intelectual es uno de los rostros más emblemáticos del proyecto sociocultural “Sin Barreras”. Con una sonrisa que ilumina cualquier espacio y una energía contagiosa, Javier ha encontrado en este proyecto no solo un lugar para crecer, sino también un escenario donde mostrar su talento y pasión por la vida.

Dúo Esperanza: cuando el baile se convierte en luz
En el corazón de la histórica provincia de Camagüey, nació una historia que brilla con fuerza propia. Es la historia de Robert y Yanet, el “Dúo Esperanza”, dos almas gemelas que encontraron en la danza su lenguaje, su refugio y su forma de demostrar al mundo que los límites solo existen en la mente.