
En nuestros proyectos educativos, apoyamos a las guarderías y escuelas cubanas con el fin de proporcionar a los niños y jóvenes mejores condiciones marco para sus procesos individuales de aprendizaje. Una educación buena y sostenible debería ser el derecho de todos los niños, porque es uno de los requisitos más importantes para un gran futuro.

Teatro, música y baile: La cultura cubana se caracteriza por su inconfundible viveza. No queremos privar a los niños y jóvenes de la alegría de estas actividades. Los proyectos culturales les permiten participar en la vida cultural y en las grandes actividades de Cuba.

Camaquito también lleva muchos años trabajando con gran éxito con el Ministerio de Salud de Cuba. El principal problema es la situación de las infraestructuras de los hospitales y residencias individuales. Hay que renovarlas. Por ello, Camaquito ha decidido invertir parte de sus donaciones también en el sector sanitario.

El deporte es un medio importante para el desarrollo sostenible de niños y jóvenes. Por lo tanto, las actividades deportivas son una parte importante de la estrategia del proyecto de Camaquito. Sin embargo, no solo se centra en el deporte, sino también en las actividades educativas y socioculturales, así como en la inclusión a través del fútbol.

Camaquito y la Embajada de Japón mejoran la atención neonatal en Santiago de Cuba
La ONG Camaquito, en colaboración con la Embajada de Japón en Cuba, ha contribuido a fortalecer los servicios de neonatología en dos hospitales de Santiago de Cuba mediante la instalación de incubadoras y gasómetros de última generación, equipos vitales para salvar vidas y garantizar una atención médica de calidad a recién nacidos y madres.

Fernandito y la receta de la felicidad
Fernandito tiene 15 años y un brillo especial en los ojos cada vez que entra a la cocina. Para él, cortar verduras, mezclar ingredientes y preparar un plato delicioso no es solo una actividad; es una forma de descubrirse, de expresarse y de compartir amor con quienes lo rodean.

Javier, el alma artística de Sin Barreras
Javier Alejandro Vázquez Bignotte, un joven de 17 años con discapacidad intelectual es uno de los rostros más emblemáticos del proyecto sociocultural “Sin Barreras”. Con una sonrisa que ilumina cualquier espacio y una energía contagiosa, Javier ha encontrado en este proyecto no solo un lugar para crecer, sino también un escenario donde mostrar su talento y pasión por la vida.
"Hay que vivir la experiencia de Cuba. Los cubanos están llenos de emociones que nos inspiran entusiasmo y admiración. Tras mi primera estancia en Cuba, dije: "Cuba me ha elegido". Hoy me siento muy agradecido de poder ayudar, junto con otras personas, a los cubanos a mejorar sus condiciones de vida, aprendizaje y trabajo, y aportar así una pequeña contribución a las perspectivas de futuro de la nueva generación."