«La Andariega» – la alegría cubana de vivir
La compañía Teatral Danzaria “La Andariega» de Camagüey con casi 30 años de fundada, se ha establecido como una organización dedicada al desarrollo artístico de niños hasta los 15 años. A través de la danza, “La Andariega» busca promover el crecimiento personal y la expresión artística de sus participantes. Con una fuerte influencia de la cultura cubana, la compañía se esfuerza por fomentar un sentido de identidad y orgullo por las tradiciones y el folclore del país.
Uno de los pilares fundamentales de la compañía es la participación activa de la familia en el desarrollo de los niños. Reconoce el papel crucial que desempeñan los padres y/o tutores en el apoyo y estímulo de las habilidades artísticas de los pequeños artistas. Esta participación familiar no solo fortalece el vínculo entre padres e hijos, sino que también enriquece la experiencia artística de los infantes.
Además, “La Andariega“ se distingue por su enfoque en el desarrollo individual de cada niño. A través de clases de danza, teatro y actividades creativas, la compañía promueve el crecimiento personal, la autoestima y la confianza en sí mismos en un entorno de apoyo y aliento. Esto permite desarrollar habilidades artísticas, físicas y emocionales que serán valiosas tanto en el escenario como en sus vidas cotidianas.
“La Andariega» ha logrado establecerse como un referente en el ámbito artístico para jóvenes talentosos. Dejando plasmada esta ardua labor en espectáculos como «Camino a Camagüey » y “La boca loca» con varias presentaciones en Camagüey y Santiago de Cuba, o su última presentación » Vengo de Andar», como parte de la celebración del 510 aniversario de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe (hoy conocida como Camagüey) y un homenaje al poeta nacional Nicolás Guillén. También en entretenidas y muy educativas obras teatrales como «Un pastel de chocolate», «Mi mamá tiene una olla en la cabeza», «Bla bla bla» entre otras, destacando temas como el trabajo en equipo, la hermandad, la amistad y el respeto.
Son incontables los festivales y presentaciones que a lo largo de casi 30 años ha participado o realizado la compañía, y varias las generaciones de niños que han transcurrido por ella, pero su objetivo siempre ha sido el mismo fomentar la cultura, el arte y promover una infancia feliz.
En 2013 y 2015, “La Andariega» realizó una gira por Suiza y Alemania con el apoyo de la ONG Camaquito. Desde el año pasado, organizamos una pequeña gira a Santiago de Cuba durante la semana de receso, donde también se realizan intercambios con los proyectos socioculturales apoyados por Camaquito.
La próxima vez que «La Andariega» viaje a Santiago de Cuba será en abril de 2024, ¡Ya lo estamos esperando!
Otras Noticias

La inclusión se hace realidad
Con inmensa alegría celebramos un momento histórico: la firma de contratos laborales por parte de jóvenes con discapacidad que inician su vida profesional en la pequeña empresa privada WBoix Fábrica de Juguetes, ubicada en la provincia de Santiago de Cuba.

Donación internacional fortalece la formación artística en Santiago de Cuba
El fundador de la ONG Camaquito, Mark Kuster, visitó recientemente la Escuela Profesional de Arte (EPA) José María Heredia, ubicada en la provincia de Santiago de Cuba, para hacer entrega de una valiosa donación de confecciones textiles valorada en 5.000 USD. Esta contribución fue posible gracias al generoso apoyo del centro educativo Nordpfalzgymnasium, un instituto de enseñanza secundaria situado en Kirchheimbolanden, en el estado alemán de Renania-Palatinado.

Camaquito y la Embajada de Japón mejoran la atención neonatal en Santiago de Cuba
La ONG Camaquito, en colaboración con la Embajada de Japón en Cuba, ha contribuido a fortalecer los servicios de neonatología en dos hospitales de Santiago de Cuba mediante la instalación de incubadoras y gasómetros de última generación, equipos vitales para salvar vidas y garantizar una atención médica de calidad a recién nacidos y madres.