La Andariega fue pura explosión en Santiago de Cuba

La Andariega

Una semana no fue suficiente para disfrutar en Santiago de Cuba de la Compañía Teatral Danzaria Infantil “La Andariega”, que llegó desde Camagüey gracias a la ONG Camaquito como parte de las celebraciones por el aniversario 27 de fundado el proyecto.

“La Andariega”, intercambió experiencias con los niños de los proyectos de la organización que existen en la tierra oriental, “Suzuki” y “Sin Barreras”, compartieron con el pueblo santiaguero un amplio repertorio cultural dentro de las que se encontraron las obras: Mi mamá tiene una olla en la cabeza, Boca Loca, Un pastel de chocolate y Camino a Camagüey. Hubo muchas dobles funciones porque los teatros se volvieron pequeños ante tanta multitud que solo preguntaba: ¿Aquí es que actúa La Andariega?

Vivir cada espectáculo con una emoción en el corazón, ser parte de cada una de las escenas y disfrutar en intensidad ese talento de los andariegos traía a cada uno de los espectadores sin querer perderse un minuto de acción y solo decían: ¡Estos niños no pueden ser reales!

No solo fueron presentaciones, los niños disfrutaron también de cada uno de los lugares en Santiago de Cuba. Llegaron hasta el Museo Tomás Romay donde conocieron sobre el medio ambiente y los animales prehistóricos, viajaron por la galaxia desde un planetario, caminaron cada uno de los peldaños del Castillo del Morro San Pedro de la Roca y se montaron en una lancha donde recorrieron la bahía santiaguera para llegar hasta Cayo Granma, comunidad que vive a la orilla del litoral.

El proyecto “Sueños y Fantasías”, que forma parte de esta comunidad, no perdió la oportunidad y les obsequio manualidades que realizan a partir de los objetos reciclados que se encuentran en las playas. Allí el mar los atrapó, solo se escuchaban risas en esta nueva aventura que comenzó, en la semana de receso escolar, el 17 de abril y que por una semana fue su hogar, del que no querían salir.

La televisión también se hizo eco de esta gira y los pequeños llegaron hasta la pantalla chica para hablar de sus experiencias con el público y como había sido para ellos esta inigualable oportunidad, que gracias a Camaquito fue un sueño hecho realidad.

A decir de su director Leonardo Richard Rodríguez, “llevar esta experiencia creativa a esta región de Cuba y trabajar en los escenarios teatrales más emblemáticos de esta ciudad, significó promover el interés y la educación de niños y jóvenes por la apreciación artística como forma de aprovechar el tiempo libre. Volver a Santiago fue volver a vivir momentos inolvidables del pasado y presente al mismo tiempo, esto no fue un adiós fue, un hasta pronto”.

Otras Noticias

Actual

Radiología en Cuba: ¿puede apoyar Camaquito?

En abril de 2023, los dos radiólogos suizos jubilados y de renombre internacional, el Dr. Francesco Antonucci y el Dr. Mario Alerci, visitaron Cuba. El objetivo de su estancia de trabajo voluntario, durante la cual corrieron con todos los gastos, fue el intercambio con profesionales cubanos de la radiología en la provincia de Santiago de Cuba.

Leer Más

MANTÉNGASE INFORMADO - CON NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS SOBRE NUESTROS PROYECTOS EN CUBA.​​