Radio Munot de visita a Camaquito en Santiago de Cuba
Radio Munot (Schaffhausen) viajó a Cuba como parte de su campaña navideña de este año, para vivir de cerca los proyectos de Camaquito en la provincia de Santiago de Cuba.
Del 10 al 20 de noviembre, Jennifer Gyseler y Yanis Martin de Radio Munot realizaron un viaje por la vida cultural de Cuba. Durante el viaje conocieron diversos proyectos de Camaquito, como el taller de capacitación laboral WBoix, el proyecto infantil de música “Suzuki”, así como el proyecto de inclusión sociocultural “Sin Barreras”.




WBoix garantiza una mejor integración laboral de las personas en situación de discapacidad. El proyecto tiene como objetivo ofrecerles más oportunidades de desarrollo. El equipo de Radio Munot pudo hablar con los responsables del proyecto y acumular de manera exhaustiva impresiones para su próxima campaña navideña. Además, visitaron a varios jóvenes emprendedores privados, quienes también reciben asesoría y apoyo financiero de Camaquito.
Pero nuestros huéspedes de Schaffhausen también conocieron la historia de Cuba, por ejemplo, cuando visitaron el “Museo histórico 26 de Julio”, el “Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia” y muchas otras actividades que les permitieron profundizar en el pasado del país. Otro punto destacado fue conocer sus diversas tradiciones y cultura. Queremos agradecer a Jenni y Yanis por su visita y esperamos con ansias la campaña navideña.



Otras Noticias

Fernandito y la receta de la felicidad
Fernandito tiene 15 años y un brillo especial en los ojos cada vez que entra a la cocina. Para él, cortar verduras, mezclar ingredientes y preparar un plato delicioso no es solo una actividad; es una forma de descubrirse, de expresarse y de compartir amor con quienes lo rodean.

Javier, el alma artística de Sin Barreras
Javier Alejandro Vázquez Bignotte, un joven de 17 años con discapacidad intelectual es uno de los rostros más emblemáticos del proyecto sociocultural “Sin Barreras”. Con una sonrisa que ilumina cualquier espacio y una energía contagiosa, Javier ha encontrado en este proyecto no solo un lugar para crecer, sino también un escenario donde mostrar su talento y pasión por la vida.

Dúo Esperanza: cuando el baile se convierte en luz
En el corazón de la histórica provincia de Camagüey, nació una historia que brilla con fuerza propia. Es la historia de Robert y Yanet, el “Dúo Esperanza”, dos almas gemelas que encontraron en la danza su lenguaje, su refugio y su forma de demostrar al mundo que los límites solo existen en la mente.