Visita a Cuba del Presidente de la Junta Directiva de Camaquito Suiza
Durante el mes de noviembre, del 2 al 16, estuvo de visita en Cuba, Andreas Keller, Presidente de la Junta Directiva de la ONG Camaquito, Suiza. Con el objetivo de ver el estado de los proyectos en la isla, establecer nuevas alianzas y estrechar lazos de amistad.
Su agenda comenzó por la ciudad de La Habana, en un encuentro de intercambio en la Oficina del Historiador con Nelys y Ana Sofía Prats Pérez, y luego de visita por la Escuela Especial de Vietnam.
Siguiendo su viaje, se trasladó hacia la provincia de Camagüey donde sostuvo conversaciones con la Directora-Asesora del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) ZUTURO, Laura Gómez, sobre futuros proyectos y perspectivas de desarrollo.
Luego llevó a cabo un interesante debate, sobre la integración de los jóvenes en situación de discapacitad en el mundo laboral, con directivos y personal de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), presenció una sesión de formación del proyecto «Rumba y Punto Cubano», proyecto de la OHCC; y una clase de formación profesional a jóvenes.
Sostuvo una importante conversación e intercambio con los directivos y estudiantes de la Escuela Especial para niños sordos, ciegos y débiles visuales «Antonio Suárez Domínguez».
Los niños de la Compañía Teatral Danzaria La Andariega le regalaron una pequeña demostración de su repertorio, quedando asombrado del talento de estos pequeños.
Presenció el intercambio con dos grupos turísticos recibidos en la Asociación Hermanos Saíz (AHS) por Camaquito, incluyendo la presentación especial del Dúo Esperanza, pareja de baile en la que ambos integrantes presentan condiciones especiales.
Estuvo presente en un emotivo acto y un emocionante partido de futbol organizado por el proyecto de futbol inclusivo » Somos Más», que culminó con la entrega de 4 uniformes deportivos a Alberto Martínez director del proyecto.
No podía faltar, correr y patear algunos balones junto al proyecto «Futbol en los Barrios» en el Reparto Lenin de la urbe Agramontina.
Y para culminar su estancia por esta ciudad, visitó la sede del «Ballet de Camagüey».
Continuó su recorrido hacia Santiago de Cuba, la llamada Tierra Caliente, donde fue recibido por Mark Kuster, Fundador de la ONG Camaquito.
Visitó la alta casa de estudios de la ciudad «La Universidad de Oriente» para la elaboración del proyecto «Casita Infantil» en este centro.
Luego se reunió y sostuvo conversaciones con Héctor Mustelier Ferrer, representante de Relaciones internacionales en el Ministerio de Salud de la provincia oriental.
También con varios representantes del Ministerio de Educación de la región.
Sostuvo un maravilloso intercambio en el conservatorio de música «Esteban Salas» con los niños y los padres del Proyecto Suzuki, para luego visitar el proyecto «Sin Barreras» en una conmovedora presentación.
Para dar continuación a su lista de trabajo se reunió con el equipo de ZUTURO, en un intercambio intensivo sobre proyecciones futuras.
Y para agregar un toque bien cubano y hogareño a este recorrido compartió en Cayo Granma, en la bahía santiaguera, con el proyecto «Sueños y Fantasías» y su carismática directora Chuchi.
Continuó su agenda con un encuentro en la MiPyme ILIOSTEC, sobre el uso de las energías renovables, donde intercambió ideas con Jorge Luis Bonzon Herniquez; y también con la MiPyme Pescabella, dedicada a la pesca sostenible, con Daniel Abella Serret.
Y finalmente dio cierre a su visita en las instalaciones del Gobierno Provincial de Santiago de Cuba en reunión con los representantes del MINCEX (Ministerio de Relaciones Exteriores) de esta sede.
Durante los últimos días de la misión de voluntariado de dos semanas, se celebraron importantes reuniones de intercambio con embajadas en La Habana. En la Embajada de Alemania con la Sra. Claudia Lorenzer, con Miki Umemoto de la Embajada de Japón y con el Embajador Sfefano Vescovi y Markus Glatz, Jefe de Misión Adjunto / Jefe de Cooperación de la Embajada de Suiza / COSUDE, y fue recibido en la Residencia del Embajador de Suiza.
Fue un viaje, que, aunque cargado de actividades, muy provechoso y gratificante, al ver todos los logros y metas futuras de los proyectos de la ONG en la caribeña isla. Se estrecharon lazos de amistad y colaboración con el objetivo de beneficiar a niños y jóvenes.
Otras Noticias

La inclusión se hace realidad
Con inmensa alegría celebramos un momento histórico: la firma de contratos laborales por parte de jóvenes con discapacidad que inician su vida profesional en la pequeña empresa privada WBoix Fábrica de Juguetes, ubicada en la provincia de Santiago de Cuba.

Donación internacional fortalece la formación artística en Santiago de Cuba
El fundador de la ONG Camaquito, Mark Kuster, visitó recientemente la Escuela Profesional de Arte (EPA) José María Heredia, ubicada en la provincia de Santiago de Cuba, para hacer entrega de una valiosa donación de confecciones textiles valorada en 5.000 USD. Esta contribución fue posible gracias al generoso apoyo del centro educativo Nordpfalzgymnasium, un instituto de enseñanza secundaria situado en Kirchheimbolanden, en el estado alemán de Renania-Palatinado.

Camaquito y la Embajada de Japón mejoran la atención neonatal en Santiago de Cuba
La ONG Camaquito, en colaboración con la Embajada de Japón en Cuba, ha contribuido a fortalecer los servicios de neonatología en dos hospitales de Santiago de Cuba mediante la instalación de incubadoras y gasómetros de última generación, equipos vitales para salvar vidas y garantizar una atención médica de calidad a recién nacidos y madres.